domingo, 7 de septiembre de 2014

UNA CAPITAL: EJE MAGNÉTICO





Por Carlos Valdés Martín

Dicen que al construir los muros —prefiguración de murallas inviolables— de la futura Roma, uno de los hermanos fundadores saltó sobre ellas, así que Rómulo lo mató. Antes de que exista cualquier capital, el suponer su previsión y augurio resultaría un misterio casi insondable. Para el nómada moverse es lo natural, así es para el cazador de especies migratorias y para el pastor de manadas emigrantes. Con una mirada acostumbrada a la planicie (pastizales, estepas, desiertos…) la ciudad es inconcebible; más aún para los jinetes errantes es inaceptable asentarse[1]. Esa cosmovisión del nómada resulta extraña ante nuestra mentalidad tan acostumbrada a las grandes ciudades y la existencia de capitales. Por si fuera poco, también para el pequeño agricultor en el amanecer de la historia, las ciudades resultaban sitios extraños, llenos de gente desconocida y sometidos a reglas ajenas a la siembra. El pequeño agricultor de esos lejanos días se contentaba con lo que hacían sus manos y casi nada más, no recurría a extraños para intercambiar productos[2] ni se plegaba ante el mando exótico de reyes.
Sí hubo tal situación, donde imperó el pequeño grupo humano, delimitado a hordas o tribus.  Hoy en los exámenes de geografía, no encontramos países sin capital, pero conozcámoslo: hubo un tiempo sin capitales, cuando las reglas de la existencia eran otras.
La capital es mucho más que gran ciudad, pues además es el eje para un conglomerado extenso. Ella engloba una relación entre la ciudad y su entorno, con un espacio concentrado y distinto de su ambiente. La capital estabiliza y define, por tanto, una transitoria no es tal en sentido estricto. La definición de diccionario implica que una ciudad capital es donde se asienta un gobierno y desde ese punto de vista es la principal de un país o región. Esa sería la característica más sencilla, pero ¿es cosa sencilla dicho Poder? No lo es. ¿Siempre se asienta el Poder? No siempre, pues según una afortunada frase de Bonaparte, el gobernante no se sienta sobre bayonetas.

Aspiración al sitio privilegiado: el templo y el palacio, espacio de poder frente al sagrado
Pretender ubicarse en un sitio bueno, con rasgos agradables o benéficos es una aspiración muy comprensible. En las culturas de tendencia religiosa el sitio privilegiado es un templo, lo cual no es tampoco una visión espontánea. Según la Biblia pasaron muchos siglos hasta que los judíos diseñaron un sitio fijo que fuera un recinto digno de su Dios con el Templo de Salomón; pues antes se llevaba a cuestas el Tabernáculo para custodiar el Arca de la Alianza, corazón móvil de su fe errante. Antes no existe tal aspiración al edificio sacro, no hay un instante de previsión sino en la retrospectiva; pero ya concebido y logrado, el Templo permanece en la mente y la fibra íntima de una religión. Una vez creado el Templo de Salomón se mantiene cual modelo de cualquier edificación religiosa del pueblo judío, lo cual también consagró a la ciudad de Jerusalén, como eje de sus creencias. Los templos separan el espacio entre lo profano y sagrado, convirtiendo un sitio en ubicación central, siendo el eje —axis mundi— de la geografía mítica y del fenómeno religioso[3].  
Dicen las crónicas que Tenochtitlán era una ciudad con un diseño de geometría perfecta, que sus grandes calzadas sobrepasaban el espacio de los lagos que la rodeaban, para dirigirse hacia el centro de la ciudad, dominado por las construcciones gemelas del Templo Mayor y el de Tláloc, combinación de guerra y producción agrícola. La bella configuración de la capital mexica se admiraba desde grandes distancias, pues el Valle de México era apreciado por ser una región de aire transparente; desde las laderas de las montañas circundantes se apreciaban las grandes pirámides[4]. Las grandes montañas marcaban el paralelo natural frente a ese modelo de edificio sagrado.
El palacio es un espacio privilegiado para amparar al poder, por tanto su elaboración es tan funcional como decorativa. Funciona para albergar y proteger al gobernante o a sus representantes, se decora para mostrar atributos de mando según sea la circunstancia social: oscilando desde la agresividad militar hasta la elegancia sofisticada. La variación de estilos depende de cada contexto, pero alrededor del sitio el mensaje debe ser indudable para la población: un palacio se impone sobre su entorno.

El “llamado de la naturaleza”
En el orden natural existen llamados misteriosos e imperativos, cuando entre la parte que se mueve y viaja la distancia o la dificultad por alcanzar su destino nos parece absurda o difícil de concebir, nos sentimos maravillados. Esta clase de viajes lejanos o difíciles son bastante comunes, pero nos siguen maravillando, tal cual lo ejemplifican las mariposas monarca migrando y los salmones a contracorriente. De ahí que los seres biológicos cumplen esa tarea de perseguir un sitio desconocido por un llamado imperioso y definitivo.
En cambio, las leyendas sobre la fundación de capitales son misteriosas si se colocan en un periodo previo a la experiencia de tales ciudades. Ese es el caso misterioso de Roma, la cual se suponía fundada en un periodo donde las ciudades eran escasas y, menos claro sería pensar en una gran capital, una urbe plena. Por eso la narración usa el lenguaje de la metáfora, cuando se encontró una “cabeza” en la construcción del Capitolio romano como augurio[5]. Es viable suponer que esa “cabeza” futura del mundo comenzara en una visión más sencilla de simple “polis”, la ciudad que ya estaba en la tradición griega, considerada como un evento superior. ¿Rómulo era empujado por un llamado lejano del futuro con grandeza? También es posible la retrospectiva y acomodar lo previo según el resultado futuro, colocando un tinte de duda sobre la bella narración.

La gravedad atrayendo hacia el centro
La gravedad física empuja los objetos hacia un centro hipotético, por más que eso sea una descripción aproximada del evento físico más exacto; ese empuje es invisible y efectivo. La entera actividad natural depende de esa presión uniforme y graduada en sentido de la gravedad. Cuando algunas capitales comienzan a crecer pareciera continuar un impulso para perpetuar ese movimiento, a manera de una inercia de crecimiento.
Si vemos con detalle ese impulso no siempre permanece, en especial, entre las sociedades antiguas las guerras, epidemias y hambrunas podías demoler a las grandes ciudades y hasta desaparecerlas. Algunas perduraron por siglos o hasta ahora continúan, tal como sucede con Roma.
Ese permanecer de las grandes urbes, en especial las capitales, implica un movimiento centrípeto, hacia el centro. Porque la gente podría alejarse de esos grandes recintos y dejarlos vacíos. Poseemos pies, no raíces y somos capaces de desplazarnos; al mismo tiempo, el ser humano es social, por tanto el grupo del que depende lo atrapa con facilidad y no le permite un desgarramiento fácil.

Transición desde moverse hasta residir: del nómada al ciudadano
El nómada tradicional no es un ente solitario, está ligado a un pequeño grupo, pero no a una tierra fija. Queda ligado también a un medio de producción móvil que son las manadas viajeras y, ligado también, con cambios de las estaciones. El aldeano agricultor fue el primero que se ligó a la tierra de un modo fijo y le dio sentido distinto al término habitar. Ese desplazamiento constante posee su encanto, y la literatura posterior lo ha encomiado y hasta visto en un sentido heroico, como se trasluce en la poesía gauchesca[6]. El aldeano se arraiga a la tierra y el campesino por tradición no acepta desplazarse de su terruño. El habitante de la ciudad, además de fijarse, también se empieza a aproximar mucho, a entrar en contacto estrecho. Junto con esa contigüidad estrecha de la ciudad, vienen muchos cambios en el modo de vida y las perspectivas. Los griegos fueron los primeros en trasmitirnos esa pertenencia intensa a una ciudad, ejemplificada en la disposición de Sócrates a una muerte injusta, antes que abandonar Atenas[7]. Esto no significa la imposibilidad de moverse entre ciudades, de hecho existen diversos estilos de desplazamiento en las sociedades, que rondan los extremos, por ejemplo, el feudalismo clásico que ataba campesinos a la tierra.

Eficacia económica del centro: el mercado donde confluyen...
Gran parte del éxito y atractivo de las ciudades depende de su éxito económico, basando en más eficiencia y productividad, favoreciendo una división de trabajo más intenso, la integración de técnicas o la confluencia de mercados. De hecho los primeros mercados exitosos perfilaron muchas de las ciudades de la antigüedad, cuando el desplazar mercancías e intercambiarla todavía era una novedad, algunas ciudades cifraron su éxito en favorecer ese tipo de prácticas. Otras urbes dependieron de ser centros de poder político o de ejercicios religiosos, pero necesitaban de alimento y sustento suficiente.
El mero aglomerar personas y actividades en poco espacio implica importantes cambios en la actividad económica, imponiendo exigencias de abasto y servicios. Muchas actividades que miramos con naturalidad serían inconcebibles si no contamos con una suficiente concentración de personas: transportes, educación, sanidad, etc.
El transcurso del tiempo mostró que las ciudades eran eficientes como centros de intercambio económico, de tal manera que algunas actividades especializadas se colocaban en urbes, como grandes talleres de artesanía de cerámica o telas. Lo cual también implicó un metabolismo económico entre las ciudades y el campo, que no siempre funcionó igual.

La maravilla de habitar en una ciudad: la polis utópica
Sin duda no fueron los primeros en quedar encantados por las ciudades, pero sí fueron los griegos quienes primero nos dejaron ese legado de amor por la urbe. En el extremo, la misteriosa y lapidara frase de Aristóteles que clasifica al ser humano como “zoón politikón” mostraba que el humano era social, pero el enfoque está en la “polis”, que era el término para las ciudades griegas. Ese agruparse en ciudades, gusta y embelesa tanto a los pensadores griegos que así imaginan a su mundo ideal, porque la utópica República que imagina Platón, es eso: una ciudad de medianas dimensiones, en donde se logre un tipo de sociedad perfecto.
También es cierto que, en diferentes visiones, se ha exaltado el campo y hasta la vida salvaje[8], pero no es sino con el crecimiento de la civilización (derivado de civitas, la ciudad) y cuando se incrementado la nostalgia por el entorno natural. Sin embargo, esa búsqueda de escapar de la ciudad y lo civilizado, es la corriente secundaria o reacción en contra de la tendencia básica: urbanizar. Por si fuera poco, a partir de la revolución industrial, la concentración en grandes ciudades se ha catapultado. Que a mediados del siglo XIX Londres rebasara los tres millones de habitantes era un escándalo y los relatos sobre la masificación del sitio, causaban revuelo y conmoción[9]. Ahora, ese tamaño de ciudad no es extraordinario; la escala urbana se ha vuelto gigantesca. Además, la mayoría de la humanidad habita en ciudades y, una gran parte, en las capitales saturadas.

La ruda y solitaria geometría del poder
La diferencia conceptual entre una ciudad importante y una capital es el asentamiento del poder, porque es la centralización política la que define ese rango. Una capital concentra los hilos del poder de un país, estableciendo el “centro de mando”. Las formas de comunismo primitivo desconocieron la existencia de capitales (en sentido estricto), pues entre el grupo social entero se encontraba repartido el poder y sin periferia no existía centro ni viceversa. Pero después del comunismo primitivo, los sistemas sociales han tendido a establecer capitales únicas[10], incluso durante periodos de continuidad sorprendentemente prolongados (nótese este uso de palabras largas, que identifica la duración).
En su ensayo Posdata, Octavio Paz señala la autoritaria jerarquía política encerrada en la figura de la pirámide, indicándonos que la reverencia hacia la cúspide se ha convertido en una costumbre y casi un reflejo de pleitesía inconsciente. Pero ese acierto del intelectual no se limita al ámbito prehispánico y a una tradición mexicana. El Poder centralizado en sus muchas figuras recurre a la pirámide ideal y sus variaciones. Las figuras políticas unipersonales como rey, presidente, jerarca, dictador, tirano, caudillo, Papa, secretario general y puestos similares apuntan en un mismo sentido: el encumbramiento de un personaje único. La democracia moderna implica un balance entre el aparato bajo poder unipersonal y los principios contrarios (división de poderes, periodos de mandato, contralorías de poderes opuestos, etc.) buscando un balance lo cual también es una aspiración manifiesta desde lejanos tiempos[11].

Efecto multifactorial y sistémico de las capitales
La centralización del Poder al asentarse en la geografía urbana define a la ciudad capital. Ya sabemos que son grandes urbes donde se establece “la cabeza” del cuerpo político. La permanencia de la capital no es mala, porque no acapara por sí poder, sino que muestra la continuidad de un sistema a lo largo del tiempo, incluso los grandes monarcas llegan a desconfiar de las capitales tradicionales y optan por desplazar el recinto del gobierno[12]. Esa permanencia depende de una coincidencia entre la viabilidad del sistema de poderes, el económico, el cultural, las comunicaciones y hasta la logística en tiempo de guerra. Porque las capitales, para mantenerse en periodos bélicos, también deben ser inexpugnables ante el enemigo, por eso lo que hace Rómulo es levantar una muralla inexpugnable y debe matar a su hermano por violar ese designio. Por lo mismo, la presencia y sostenimiento de las capitales es un fenómeno bastante complejo, que debería llamar más la atención de los historiadores, politólogos, urbanistas y hasta artistas. La confluencia exitosa de factores hace de las capitales, los centros clave o neurálgicos de diversos desarrollos, como se ejemplifica en la formación de algunas “lenguas nacionales”.
Vistas en retrospectiva, los inicios de algunas de las capitales de grandes imperios y naciones son interpretadas a manera de mitos fundacionales, lo cual es sumamente atractivo en términos de ideología y relato romántico tan notables en el caso de Roma y México. La efectiva preponderancia de las capitales y su duración de largo plazo, implica comprender la complejidad de la sociedad humana, para empezar, debemos entender el éxito de la centralización del poder y su viabilidad en el espacio: la geografía y geometría del centro.


NOTAS:


[1] De ahí que el imperio mongol levantado sobre la horda nómada no estableciera una capital relevante y estable, según testimonios Karakorum no rebasó la situación de un campamento enorme. Los guerreros mongoles terminaron por asentarse en capitales ya establecidas como Pekín. ANDERSON, Perry, Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo.
[2] Aristóteles desconfía del comercio y se quiebra la cabeza buscando un precio justo. Cf. ARISTÓTELES, Política.
[3] ELIADE, Mircea, Tratado de historia de las religiones.
[4] REYES, Alfonso, Visión de Anáhuac.
[5] En la construcción del templo llamado Capitolio dedicado a Júpiter, se encontró una cabeza y la interpretación de los augurios fue que la ciudad estaría llamada a ser “Caput Mundi”, cabeza del mundo.
[6] Como el famoso canto por la libertad del gaucho que se movía libremente en las pampas en Martín Fierro.
[7] PLATON, Apología de Sócrates.
[8] Un clásico es Rousseau con su Discurso sobre los orígenes de la desigualdad.
[9] Por ejemplo, el cuento “El hombre de la multitud” de Edgar Allan Poe se ambienta en Londres, porque no había de otra: la presencia inquietante de una multitud perpetua, ocurría ahí y en ningún otro sitio de modo igual.
[10] La dualidad indica una inestabilidad, en procesos que se denominan de “dualidad de poderes”. Por ejemplo, TROTSKY, Historia de la Revolución Rusa, y también LENIN, La dualidad de poderes (colección de artículos).
[11] En especial, las costumbres de regicidio ritual manifiestas en La rama dorada, de James Frazer.
[12] La leyenda de que Nerón incendió Roma muestra el ánimo de oposición entre la capital y un gobernante, pero muchos eventos notables de deberían considerar como el desplazamiento de la capital rusa hacia San Petersburgo, el movimiento de Luis XIV hacia Versalles, etc.

martes, 2 de septiembre de 2014

SEMÁFOROS ENLOQUECIDOS, SEÑALES DE PERDICIÓN






Por Carlos Valdés Martín

Esta es la 2a parte de la serie "AUTOMOVILISTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN" la cual publico, con ánimo dolido tras pasarme varias horas detenido por las fallas del sistema de circulación urbano. El orden no altera este producto: fallas de planeación, caos urbano y tiempo perdido. 

Semáforos enloquecidos 
De cuando en cuando, por arte de magia o por una broma de Anonymus algún semáforo deja de operar correctamente. Reduce el lapso de luz verde a mínimos segundos, crea un nudo de tráfico; lo que era un agradable crucero cotidiano se convierte en una tortuosa fila insoportable. Otros casos más extraños acontecen, hay semáforos que tornan amarillos sin previo aviso, así, obligando a una precaución perpetua. Y el colmo: luz verde para ambos bocacalles de un crucero y el resultado es un accidente.
Durante mi infancia, los adultos culpaban de la falla de semáforos a las operaciones   del policía de crucero; luego, la autoridad reportó que sus guardianes no accederían más a los controles de las luces de tráfico y la medida pareció ser favorable. Pero en esta época de las computadores y los controles remotos, las descomposturas deben ser responsabilidad del mando súpercentralizado, en un sitio donde las computadoras centrales son más costosas que en filmes de ciencia ficción. Quedan dos opciones para la falla: o una enfermedad secreta o la enésima medida discriminatoria para recordarles a los automovilistas su condición inferior.
Para terminar el panorama, recordemos que cuando irrumpen los embotellamientos de muchas cuadras, la utilidad del semáforo termina abatida. En cada lado de un crucero los automóviles traban una pelea por ganar cada centímetro; los carros “atrasados” tapan el paso de vía mientras aparece la luz verde; el lado opuesto desespera. Viendo el panorama, un embotellamiento se extiende calle a calle, provocando inutilidad de los cruceros y una fila de automóviles atorados impide a los que intentan avanzar por el lado perpendicular.  Deja de ser útil el paso sucesivo de los colores del semáforo, mientras la masa de vehículos permanece atorada. En ese sentido, el embotellamiento es la declaración temporal de inutilidad del semáforo.

Señales de perdición 
Esto sucede en todo México y hasta en su capital: la señalización para los vehículos es deplorable. A veces un administrador piadoso, manda a colocar nuevos anuncios, más grandes en las avenidas o letreros con explicaciones sobre el prócer que da nombre a una calle. Sin embargo, el promedio de señalización sigue siendo lamentable. Por ejemplo, si uno avanza por una vía de alta velocidad encuentra el letrero que le avisa de una salida, por ejemplo muchísimo antes del sitio (lo cual es inútil) y después de que ya pasó la salida (como segunda inutilidad o ¿burla?). Con esa clase de señales, resulta necesario pasarse de la salida correcta y después encontrarse con el viacrucis de otras malas señales. Debo señalar, que esas pésimas señales urbanas se complementan con algunos efectos de la naturaleza, como árboles que crecen y tapan las señales, o actos del comercio como carteles espectaculares que bloquean la vista. Y, esos obstáculos se perdonarían en lo moral (en especial perdonamos a los árboles pues ellos crecen buscando la luz), pues son sin intención, lo que siempre resulta odioso por ser “adrede” son los grafitis que eliminan los letreros urbanos. Que los dueños de bardas privadas argumenten que no tienen dinero para limpiar los grafitis indeseables... lo entendemos, pero ¿los gobiernos no cuentan con recursos para rescatar los letreros de vialidad? Así como el petróleo tuvo a su Lázaro Cárdenas que, con un sencillo decreto, lo mexicanizó completo, todavía estamos a la espera del prócer que salve a los letreros claros y bien ubicados, los cuales nos permitan movernos para las ciudades del país sin perdernos.


Tenencias y otros impuestos especiales 
Los automovilistas sufren un régimen fiscal desfavorable, con más impuestos que al común de contribuyentes; el trato recibido es lo contrario del privilegio, es discriminación. Durante décadas (antes de la libertad comercial de importación) existió un costoso impuesto para autos nuevos. Mucho antes se inventó la “tenencia” hoy desaparecida de varios estados, pero amenazando con regresar. Además, de cuando en cuando, se inventan re-emplacamiento o tarjetas de circulación dizque mejoradas. Durante un breve y fallido intento se creó un registro nacional de automóviles, pero el proyecto abortó porque el encargado se descubrió ser un delincuente. La obligación de verificación para gases contaminantes, resulta quizá el único impuesto especial para los vehículos con evidente sentido ecológico, pero fuera de eso, lo demás son más rayas al tigre de la “discriminación” contra el automovilista.