Por Carlos Valdés Martín
El texto del Génesis ha intrigado a sus lectores por muchos motivos y algunos datan de fecha bastante reciente. Una de las motivaciones ha sido su choque con teorías científicas, por lo cual muchas personas inteligentes sienten obligación de “enmendar la plana” a la teología. Como sea el Libro fue redactado antes de que existiera el aparato científico, por tanto, los devotos y sabios del periodo bíblico utilizaban los medios a su alcance: conceptos que no incluían telescopios ni teorías de la relatividad del espacio-tiempo ni microfísica cuántica.
La filosofía conectada a la tradición del Génesis se llamaba creacionista y se expresaba en despliegues poéticos: “el mundo es una flor que brota eternamente de una sola semilla”[1] Esta visión remontaba a un tiempo originario y a un salto cualitativo que vinculaba con el mundo presente.
Hace décadas no existía una teoría cosmogónica tan completa y paradójica como el Big Bang, la cual se integró con sutiles evidencias científicas y terminó sustituyendo a la noción anterior. La visión científica anterior consistió en que el Universo existía desde siempre, que carecía de principio ni final porque “la materia no se crea ni se destruye tan sólo se transforma”[2]. La noción de un universo material eterno sí excluía por completo cualquier Creación, en cambio, la teoría del Big Bang no surge en contraposición a una Génesis.
La anterior noción de un tiempo eterno provocaba una paradoja lógica de la cantidad incontable, pues siempre resultaba imaginable un momento previo. La cosmogénesis mediante una primera gran explosión que crea el espacio y el tiempo conjuntamente rompe con esa paradoja de la “primera causa”, en cambio, abre la puerta retorno del Génesis.
Con la puerta abierta a una “primera causa” se extiende un puente entre el laboratorio científico hipermoderno como el CERN, la filosofía aristotélica y el Antiguo Testamento. ¿Hacia dónde lleva esa puerta abierta? Hacia un patio de juegos donde se encuentran amigos de países tan distantes como la academia, la simple curiosidad y la religión[3]. La inteligencia requiere de conectar diferentes conceptos y nociones para comprender el universo en su totalidad y ese “conectar lo diferente” es uno de los intereses típicos entre los librepensadores.
NOTAS:
[1] De G.W. F. Hegel citado por Ernest Bloch en Sujeto-Objeto en el pensamiento de Hegel, p. 430.
[2] Formulada por Lavoisier, unos de los padres de la química, para comprender las reacciones de materiales; luego se convirtió en un principio físico y filosófico del materialismo. Las consecuencias filosóficas de la “conservación de la materia”, las divulga Engels en su Anti-Dühring y Dialéctica de la naturaleza.
[3] La famosa persecución a Giordano Bruno muestra que el poder de una Iglesia se convierte en dogma que separa los espacios de curiosidad y el juntar la religiosidad con la búsqueda de la verdad en la naturaleza, resultaba un delito. Francés Yates, Giordano Bruno y la tradición hermética y El iluminismo Rosacruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario