Música


Vistas de página en total

viernes, 21 de julio de 2017

"LA CORTINA DE NOPAL" DE JOSE LUIS CUEVAS






Advertencia: El breve ensayo del joven pintor José Luis Cuevas provocó un gran escándalo por atacar los supuestos y valores del nacionalismo mexicano, en especial, el implantado en el arte. Con el cambio de siglo resulta sorprendente la reacción, cuando ese ambiente ha cambiado tanto. Fue publicado por primera vez en el suplemento cultural de Novedades "México en la Cultura” en 1951.


Por José Luis Cuevas 

No pretendo ningún liderato juvenil ni trato de reclutar rebeldes con que atacar el infecto bastión de Bellas Artes. Me conformo con decir lo que siento que es, sin lugar a dudas, el mismo sentir de otros individuos de mi generación, tanto en el arte como en diferentes actividades intelectuales. Si mis declaraciones pueden ahora, o más tarde, servir de algo a los nuevos creadores, me sentiré satisfecho de haber cumplido con un deber. En caso de que nadie continúe en el futuro lo que yo ahora he insinuado, también quedaré satisfecho, aunque toda mi generación se acomode y prefiera, por cobardía, permanecer hundida en el lodazal. Me satisfará la idea de que, al menos ante mi conciencia, exterioricé mi inconformidad con una situación putrefacta de las llamadas actividades cultas. 

No puedo intervenir en otros campos. Permítanme limitarme al mío, pero esta vez, voy a emplear una forma narrativa, con el fin de que mi idea sea más coherente. Así pues, comienzo mi relato, ceñido únicamente a las artes plásticas: Juan es un escuintle de quince años. Su padre es zapatero o plomero u oficial de secretaría, de esos que por diez pesos de mordida le resuelven a uno, dentro del término legal, lo que sin mordida torna impunemente vanos meses. Juan nació con una facultad que, no se sabe por qué raro legado antiguo, ocurre con mucha frecuencia en la población de la República Mexicana (esta facultad, debo anticiparlo, no es la de la mordida, institución nacional que circula por la sangre de todo el país); es una facultad para crear otro mundo que no es el conocido, para crear el mundo del arte. Juan se destaca en la primaria haciendo sus dibujos con bastante competencia. Un inspector escolar ve los dibujos de Juan y le recomienda a su maestro que lo estimule. Esto sucede sin interrupción, y un día, corno premio, Juan entra a una escuela de arte. Vamos a fingir que se trata de La Esmeralda, para precisar mejor la fábula. Juan pasa por todas las clases con igual competencia que la que le asistió en la escuela primaria. Los profesores lo elogian, los compañeros lo admiran y Juan sale al terminar, con su título en la mano. 
 
Hasta aquí va bien. México es un gran  país con  oportunidades  para todos. Hasta los escuintles que son hijos de mordelones o de zapateros, o de plomeros, tienen acceso y derecho a la educación artística. El nuestro, ¡qué caray!, es un gran país democrático. Todo este feliz desarrollo de mi narración sólo tiene temporalmente una pequeña sombra, y es la de que el padre de Juan se ha sentido defraudado, como plomero o como mordelón, porque piensa que su hijo es un vago y que los dibujitos de viejas encueradas, son el resultado de inconfesables vicios secretos. El padre de Juan es del pueblo y para él y los suyos hace más de treinta años que se han venido pintando paredes en México, con fresco y con otros procedimientos mis veloces. Pero todos los procedimientos han sido inútiles. El padre de Juan y su vecino y su hermano y todos los de su clase no han visto jamás esas paredes en estos treinta años en que se les ha tenido como su público favorito. Si han visto alguna, han coincidido con el guardián del edificio, en que tienen  "monotes atroces".  Otros amigos del padre de Juan, de su misma clase popular, han ido más lejos en apreciación y han rayado las pinturas, las han revestido de improperios más allá del alcance de la mano, las han rayado a punta de cortaplumas, las han vaciado de chapopote, etc. Juan le ha fallado a su padre, que en estos treinta años no ha sabido entender que el papel del artista es el de dirigirse al pueblo. Al menos así lo dice una mayoría todopoderosa en su país... Juan no sabe qué hacer con su título ni con los monotes que ha hecho en la escuela. Al llegar a su casa, no se los dejan colgar porque la madre tiene en la sala retratos de Jorge Negrete y de Pedro Infante con crespones de luto y un constante vaso de flores. El padre, por su parte, adorna el interior de su armario con retratos refrescantes de la Peluffo y en su parte de pared tiene una linda güera de la también refrescante coca-cola y un retrato del Ratón Macías, a quien como buen mexicano, considera el mejor boxeador del mundo. En su casa del pueblo, Juan no tiene espacio pata sus obras. Un día, sintiendo necesidad urgente de fumar, fue donde la tienda de la esquina y le propuso un dibujo al dueño, hombre del pueblo, a cambio de un paquete de cigarrillos. El hombre se rió y, se negó al trueque. En la casa de Juan, por otra parte, jamás se habla de ningún artista de esos que se dicen apóstoles del pueblo. En la casa de Juan se planta de las últimas aventuras galantes de María Félix y de algún crimen sensacional. Nunca se ha tocado en la conversación el arte del pueblo, que se supone es para el pueblo... 

A Juan le mostraron en La Esmeralda una manera de hacer las figuras simplificadas, con grandes manotas y piernotas", curvilíneas, ondulosas, planas, en escorzos de efectos especiales, para que ciertos intelectuales digan que son obras "fuertes", de gran ascendencia popular. No son obras bidimensionales. Más bien tratan de lograr las tres dimensiones por un método casi automático, de dibujo halagüeño, de línea uniforme y rígida intensidad. Con tal fórmula se resuelve todo: lo mismo un hombre con paliacate que una india con flores en el mercado, que un trabajador  del petróleo, que una de esas maternidades proletarias que se han estado reproduciendo durante más de treinta años, sin que haya intervenido, para bien de la cultura plástica mexicana, algún malthusiano, o neomalthusiano que impida tan estéril repetición de la maternidad... Juan no ha tenido acceso, ni en la escuela ni en la biblioteca pública de su barrio, y mucho menos en el reposteril Palacio de Bellas Artes, a libros de arte de otras partes. No tiene tampoco museos donde ver el arte extranjero de ahora ni de antes. Cuando hay alguna exposición de un artista que no es mexicano o que no sigue la tendencia que a él le enseñaron como única, sus compañeros le dicen que no vale la pena, que eso hace daño y que pertenece a una humanidad deshecha, crapulosa, a razas inferiores que nada tienen que ver con la grandeza y la pureza de la raza mexicana, que es la única que tiene el predominio de la verdad en el mundo. Alguno de esos compañeros en cierta ocasión le habla de un tal Hitler que pensó esas cosas para una raza güera que habla con el esófago... pero estaba equivocado... si Hitler hubiera conocido a la raza, mexicana, con sus morochos de pelo azulado y liso y  sus ojos almendrados y su dicción labial, hubiera cambiado el motivo de su doctrina... estaba la raza superior en Tenochtitlán y sus alrededores... era la raza que sabía qué era el arte... raza poseedora indiscutible de la verdad absoluta. Así y todo, Juan ve un día en una librería de la Alameda una revista de arte que contiene otras cosas, muy distintas a las que él hace. Algunas son ininteligibles y otras le parecen absurdas, pero todo aquello le fascina. "Así que hay otros pueblos que también hacen arte, además de México", se dice sorprendido. Vuelve varias veces a la librería y comienza a ver algo dentro de lo que era ininteligible. Lo absurdo empieza a adquirir lógica, todo se va ordenando y configurando dentro de su rutina. Juan ya no siente, después de vanas visitas a la librería, deseos tic continuar con lo que estaba haciendo. Aquellas ideas se le empiezan a meter dentro de los temas locales que él diariamente ha venido tratando. Su pintura se empieza a animar, a vivificar con otra idea. Es corno esos hijos de india con gringo que presentan mejores proporciones anatómicas y una belleza recóndita y misteriosa, una posibilidad de ser más fuerte, sin dejar de ser lo que se es... Juan necesita protección para su obra incipiente pues hasta ahora ha vivido de lo que su proletario papá trae a la casa después de las mordidas en la secretaría. Un amigo le habla del Salón de la Plástica Mexicana, como una solución. Otro le aconseja formar parte de un frente nacional. Ambas soluciones le garantizaran cierto respiro. Acude a la primera y para ello debe ver a un funcionario abacial en el Palacio de Bellas Artes, a quien para nombrar de alguna manera, bautizaremos como Víctor, aunque su apellido sea, o no, Reyes. Su amigo lo lleva ante este apacible funcionarse», pero antes lo previene de que no debe mostrarle las obras de aburguesamiento capitalista que últimamente ha construido bajo la influencia de nefastas revistas extranjeras. Juan insiste y, ante la persistencia de su amigo consejero, admite una transacción: llevará esos y los trabajos anteriores.   

El amanuense Víctor "Reyes", ante su solicitud, le presenta un cuestionario en el que se pregunta si el artista pertenece a la Escuela Mexicana y después le pide ver su carpeta. Juan empieza a mostrar dibujos y apuntes en orden cronológico. Cuando el amanuense Víctor llega a los últimos que ha hecho, le dice secamente a Juan: "¿Puede usted explicarme qué representan estas monstruosidades que parecen extraídas de una sala de espera de un banco de Wall Street.?” Juan se turbaba. El funcionario, con su carácter abacial, debe seguir los dictados de la cursa a que pertenece, debe actuar como secretario de uno de los tantos sindicatos de la inteligencia que proliferan en aquel deslumbrante palacio cuya cortina espejeante fue ejecutada por Tiffany... Juan sabe que puede perderlo todo y que si en esto falla, su padre lo obligará a desempeñar innobles menesteres de aprendiz de mordelón... Juan transige balbuceante, contesta al funcionario Víctor con el tratamiento adecuado: "Compañero —le dice— estos trabajos están aquí por puritito error. Son de un amigo extranjero, de obra y expresión descarnada, que me los dio a guardar. Disculpe usted compañero Víctor..." Todo se arregla y Juan pasa al Salón de la Plástica Mexicana. Más tarde, siguiendo los consejos de otro amigo, solicita ingresar al frente nacional, donde protegerán colectivamente sus errores y sus aciertos, siempre que no se aparte de la línea trazada previamente por quién sabe qué "compañero". 

El resto de la historia de Juan es de todos conocida. En el Salón y en el frente se imponen conquistas por realizar. Tienen nuevas demandas: "¡Que se nos den muros para decorar para el pueblo!" Los dos amigos cíe Juan le dicen que esa es la más reciente y más patente demanda de la juventud briosa que pinta en México, pero Juan ha leído en alguna historia de la pintura nacional que ese era el grito hace casi cuarenta años y ha visto después que también se clamaba por lo mismo hace un cuarto de siglo, y en el último decenio y hasta dentro del más reciente lustro… Juan admite que todo aquel clamor no es muy nuevo pero a él le conviene seguir con la mayoría. Quizá le caiga en manos una jugosa chambita... Por si acaso, cuando los demás lo hacen, él también levanta el puño enardecido. Así, pues, va madurando la carrera de Juan y tocando a su fin nuestro relato.  Juan protegido por instituciones oficiales v semioficiales, comienza a progresar porque algo de talento tiene, a pesar de que no lo han dejado hacer lo que él quería con su arte. Vende su obra, que él sabe pobre de espíritu y estancada, a unos turistas que vienen a buscarla como recuerdo de viaje. No les importa cómo están ejecutados los trabajos, siempre que vean que son temas de México. En eso, sus amigos consejeros, del frente y del salón, coinciden con la clientela del exterior. Juan comienza a vender con regularidad al extranjero que pide temas locales sin exigir calidad. Con los ahorros se casa. Observa que cuando viste a su mujer de tehuana o de alguno de esos trates folklóricos, tan chulos, que lleva Columba Domínguez en sus películas, los clientes pagan precios mejores. Ante tantas ventas, ya la mujer de Juan no se quita ni para dormir el disfraz de indígena... no vaya a ser que en la madrugada los despierte un comprador de esos que trasnochan después de una visita al cabaret de moda. Juan para mantener su éxito, hace toda clase de concesiones. Ante todo, anda siempre con un overol, en plan de obrero, con burdo calzado, y poblados bigotes zapatescos. Si sus figuras pintadas son masivas y corpulentas, pero le encargan un mural de flacas emaciadas, Juan accede, porque en esa transigencia le van unos cuantos tostones para su cuenta bancaria y algo de publicidad por parte de los compañeros del frente. Se deja proteger por esa crítica elogiosa y ditirámbica de los simpatizadores de la causa y de los protectores del nacionalismo en el arte mexicano. 

Él sabe que Van Gogh es uno de los modificadores del impresionismo, que es postimpresionista y que Giacometti es un viejo escultor (casi sesenta años) suizo, de la escuela de París, que a ratos pinta. Pero cuando un crítico, quien puede ser el decano, el presidente o quién sabe qué, de los críticos mexicanos, dice que "Van Gogh era un fauve" confundiendo, por ignorancia o mala sintaxis, la causa, con el efecto; o cuando con angelical ignorancia habla de un "joven pintor francés Giacometti", Juan se queda callado. Si levanta alguna protesta, lo condenan al silencio, a la ignorancia. Si rectifica a uno de esos barrocos comentaristas de cuadros, corno el crítico señor X, cuyo gongorismo es uno de los enigmas del sindicato de la cultura, se expone a un ostracismo perpetuo, al rencor permanente de uno de esos frustrados pintores que, por no poder terminar un lienzo, obtienen su columnata semanal de linotipo pata desbarrar en nombre de un arte que según ellos, se hizo para el pueblo, es decir, para la madre y el padre de ese satisfecho triunfador que es Juan. Juan además, en su reuniones periódicas de cafés, debe admitir ciertas consignas ton las cuales se cimenta el buen nacionalismo. El apoyo decidido, ciego, inconsulto a todo cuanto sea  pintorescamente  mexicano,  lo hará repetir los clisés acostumbrados para hacer operar al nacionalismo. En estas ideas deberá mecanizarse, responder como resorte al criterio de sus compañeros. Por eso al gracioso analfabeto de Cantinflas lo considerará al mismo nivel, o superior, que Chaplin, con su genio depurado, altamente intelectual. Tendrá que contentarse con que a ese monumento de la cursilería que responde por Agustín Lara lo incluyan en antologías que se dicen serias, de la poesía mexicana. Habrá que mantener hasta la saciedad que Rufino Tamayo fue un traidor y negar con los mismos argumentos superficiales su obra buena   y   sus   malos   trabajos,   aduciendo aquello de aparisinado, sin ir a fondo en el análisis. Si ese abarrotero de lágrimas de sirvientas que se nombra Fernando Soler dijera que él hizo neorrealismo cinematográfico antes que los italianos, lo admitirá paciente. Repitiendo  fórmulas,  consignas,  dogmas, Juan se sentirá fuerte y la fortaleza le vendrá acondicionada por un clamor natural de sus compañeros de tarea y por sus coetáneos intelectuales. Así, diciendo que el tequila es la mejor bebida del mundo y que "Como México no hay dos" y que el resto del mundo debiera alimentarse de enchiladas, así Juan se siente halagado, fortalecido, seguro y comienza a perder todo deseo de progreso, toda intención de cambio. 

Él es perfecto, la pintura que él hace no hay por qué cambiarla. Al fin y al cabo anda, en rieles de terciopelo, por la "única ruta" posible para toda pintura. Así, Juan se ha acomodado y protegido dentro de una cortina que no llamaremos de humo, sino de nopal. Juan recibe, además, algunas recompensas extras a sus ventas a los turistas y a sus murales encargados por el listado. Al través de una de esas organizaciones de "izquierda", logra que lo inviten a uno de esos congresos donde le ordenan repetir frases elaboradas dentro de otra cortina. Juan ha salido de su cortina de nopal y no siente la diferencia. Su mente ha sido hecha. Juan ya ha madurado y el éxito le ha sonreído. Aquí por fin terminó la historia de Juan. 

Esta es la historia de un personaje de ficción que he conformado con personajes legítimos que viven y pululan alrededor de la cultura mexicana, la asfixian, la amedrentan ante la pasividad o la cobardía de quienes no se atreven a rebatir. La historia de Juan, no se me podrá negar, es absolutamente feliz. Tirar el happy ending con que Hollywood nos entretiene en su mundo de sueños. Pero el final feliz de la historia de Juan lo es de la pintura mexicana actual. Aunque feliz -hay que admitirlo- es irremisiblemente un final y yo me rebelo a que la cultura esté dirigida a un final, por feliz y acomodaticio que sea. Mi error es el de haberme puesto a representar la historia de Juan. Cuando el abacial Víctor Reyes me dio un cuestionario que me interrogaba si pertenecía a la Escuela Mexicana, respondí con una sacrílega pregunta. Cuando se me encargó una serie de murales en los que tenía que subordinar (es decir, claudicar) mi expresión pesimista frente a la vida, por una visión optimista, los rechacé, a pesar de que se trataba de una oferta tentadora en todos los sentidos. Yo no he querido ser corno Juan porque, desde muy joven, preferí luchar contra los juanes, como francotirador, en total desacato a la vulgaridad, al adocenamiento a la superficialidad mediocre, al constante lugar común, pasado de boca en boca, de apertura de exposición a mesa de café, sin interrupción y con escasas variantes. Contra ese México ramplón, limitado, provincianamente nacionalista, reducido a su alcance, temeroso de lo extranjero por inseguro de sí misino, contra ese México me pronuncio. 

Hasta el momento lo único que he recibido son ataques personales, a pesar de que es a la representación y a la proyección de los individuos lo que yo he atacado, nunca sus personas, No me considero renovador ni reformador en arte. He tratado de continuar dentro de una tradición en la que creo y a ella he querido incorporar un poco de aliento distinto, algo que la lleve adelante. Si en mi país no gusta lo que hago y recibo por ello improperios de orden personal —nunca una crítica seria, juiciosa— debo buscar un medio más favorable para desarrollar .mi labor. Debo considerar a la cortina de nopal como un fuerte inexpugnable. Creo firmemente que no puede progresarse si no hay inconformidad, si no se hastía uno de lo hecho un día y vuelve a empezar otro camino. Creo tener una dosis indispensable de criterio para disentir de una forma de vida y de un encallecimiento de la cultura. Creo tener el derecho, como ciudadano y como artista, de oponerme a un estado mediocre y conformista de la creación intelectual. Esa es mi falta imperdonable. No se crea, por otra parte, que para mí no existe otro México más que aquél que ataco. Hay otro México para mí, al que respeto y admiro como incondicional. Es el México de Orozco, de Alfonso Reyes, de Silvestre Revueltas, de Antonio Caso, de Carlos Chávez, de Tamayo, de Octavio Paz, de Carlos Pellicer, de Carlos Fuentes, de Nacho López. Es un México serio, estudioso, proyectado hacia afuera con prestigio pero generalmente atacado y vilipendiado dentro de su propio país. Me siento orgulloso de que en México se haya originado una empresa editorial como es la del Fondo de Cultura Económica. Siento un indisimulable regocijo cuando en el extranjero me elogian Los Olvidados y Raíces, películas que en mi país fueron fracasos de taquilla. Todo este México es el que me alienta a protestar porque es el México universal y eterno que se abre al mundo sin perder sus esencias. Hay una generación joven en México que trae ideales afines con todo este bloque de acción cultural que he mencionado. Yo deseo pertenecer a ella. No me erijo en árbitro de nada ni pido que se siga mi ruta porque empiezo por afirmar que no la considero única. Admito en arte todos los caminos que se presentan como una prolongación generosa, amplia, de la propia vida. Quiero en el arte de mi país anchas carreteras que nos lleven al resto del mundo, no pequeños caminos vecinales que conectan sólo aldeas.    


viernes, 14 de julio de 2017

“DÍA DEL ABOGADO”, SALVANDO INOCENTES







Por Carlos Valdés Martín


Para quienes somos clientes y amigos de los Abogados este día provoca júbilo al compartirlo;[1] acudimos para celebrar la presencia de esta antigua profesión que siempre acompaña a las Leyes. Los Abogados son indispensables porque las Leyes no funcionan por sí solas ni en automatismo maquinal; cuando el entorno es adverso, hasta las mejores leyes se vuelven “letra muerta”.
Thomas Moro creyó que los abogados y jueces eran prescindibles en su tierra llamada Utopía porque sus Leyes resultaban perfectas; pero reconocemos que el literato provocó una ilusión, agradable a los tiranos y a los narradores de prodigios. (Porque la Utopía de Moro es ficción literaria, donde —amplificando la línea de los excesos— los camposantos serían superfluos al desaparecer las muertes). Aceptamos el principio de que para que funcionen las Leyes debe acudir la Razón para interpretarlas y a la Voluntad decidida para defenderlas.  
Además no basta una buena Razón, sino que se deben conjuntar varias cualidades humanas en la profesión del Abogado. La meta vale la pena, pues el buen Abogado es quien salva a los inocentes en las condiciones más adversas.


"Success is walking from failure to failure with no loss of enthusiasm"
Winston Churchill
Dos inocentes tras el ataque de las hienas
Esta es una anécdota de una antigua travesía en los linderos del África Subsahariana que se dirigió hacia las fronteras del viejo Egipto.
A la mitad de un paraje desértico sin caminos marcados, dos chicos se acompañan en su primer viaje ritual; provenientes de distintas familias, son dos casi niños[2] que en riesgo, según la costumbre del primer viaje para los Béberes (lo que en otras regiones se nombra como Beduinos), lo hacen sin las habilidades suficientes para orientarse entre las ardientes arenas. Dirigiéndose hacia los montes Atlas se extravían empujados por tormentas de arena (esas enormes masas de oscuridad que cubren hasta el horizonte y soplan sin descanso, confundiendo los sentidos), hasta quedar las márgenes del antiguo Egipto; uno anhelando colocar candeleros de bronce y el otro, sal en grano (no se piense en grandes cantidades, sino una mínima dotación ya que esta travesía es simbólica).
(Para una mejor descripción de estos jovencitos: El mayor se distingue por unos ojos color mar; atribuidos a que su madre se mojó los pies en la playa durante un viaje un tiempo antes de que él naciera. Además de tales ojos de mar, se caracteriza por una intrépida alegría, rápido para correr y el primero en los juegos. El menor encierra una mirada ceniza, de ojos más oscuros que lo habitual; atribuidos a que su padre exploró una cueva, donde alojó a su madre antes de parir. Es la oscuridad de las grutas terrestres lo que encierra en sus ojos. El menor creció melancólico, reservado y prefiere no participar en los cantos nocturnos alrededor de las hogueras; prefiere mirar las estrellas y escuchar la voz del desierto. La tribu atribuye esa tristeza a que perdió a su madre por una fiebre siendo aún un crío.)
(Tras dos días de tormentas de arena, deciden descansar; la adversidad ha sido muy superior a la esperada. Su confianza para orientarse en mitad de las arenas candentes ha quedado vulnerada. Las provisiones ya escasean y se preguntan cómo llegar a un sitio dónde obtener alimentos.)
Ellos descansan fuera de ruta, cuando sobre una loma cercana de improviso una manada de fieras hienas,[3] se aproxima amenazante. Esas bestias avanzan a grandes zancadas y gruñendo hostiles: en un pestañeo rodean el sitio.
Ante el movimiento envolvente de los animales los chicos quedan sitiados. Ellos se colocan espalda con espalda, mientras apresurados toman largos candeleros; con acierto, espalda con espalda, así no presentan ese punto vulnerable. Una docena de bestias hambrientas los rodean procurando encontrar el punto débil.
Las hienas se acercan con fiereza pero también con cautela, cuando se atreven entonces un candelero alcanza a golpear hocicos. El ruido y alboroto cruza el silencio del desierto y llama la atención de unos guardias fronterizos[4] que toman rumbo hacia la pelea.
Los guardias se aproximan alarmados, pues todos los animales de la región por decreto pertenecen al Sultán,[5] y lo que observan a la distancia les hace suponer que hay contrabandistas o cazadores furtivos. El capitán de guardias ordena alejar a las bestias y detener a los dos sospechosos.
Los chicos divisan que han llegado sus salvadores por lo que gritan con júbilo, pero los guardias hablan otro idioma por eso interpretan los gestos como una ofensa.[6] (Con señas de lanzas y espadas apuntando obligan a que los chicos se sometan. Les atan las manos a las espaldas y examinan a los dos camellos que cargan sus bultos; ahí descubren una daga.) Además los guardias encuentran permisos específicos para comerciar con otro reino, porque los chicos habían perdido el rumbo.
Quedan detenidos y junto con sus mercaderías enviados hacia la capital. (Sorprendidos, con hambre y resignados los chicos emprenden el camino. Al menos sus captores les dan agua y eso los revitaliza. Entre los chicos comentan sobre la dificultad inesperada y con los signos del cielo calculan cuánto están fuera de ruta.) Luego de días de travesía, (llegan a la ciudad, que los maravilla y atemoriza; los chicos son habitantes del desierto, su vivienda habitual es una pequeña aldea. Un jefe malhumorado los recibe; interrogando a los guardias el doble, por si esa captura podría ser señal de un grupo mayor de nómadas. Intenta interrogar a los chicos sin resultados por la barrera del lenguaje).
Los envían hasta una oscura y maloliente celda para esperar el Juicio. (La cárcel es muy pequeña; un oscuro sótano con una única ventana y una vasija maloliente por todo baño. Por compañeros de celda hay un enfermo casi moribundo acusado de profanar reliquias y un corpulento ladrón que ya había perdido una mano en castigo; ambos están en espera de una pena capital. El celador es un truhan sádico que gusta de soltar una serpiente —que no es venenosa— en las tardes para atemorizar a los encerrados.)
Ninguno conoce el idioma ni las leyes del sitio. Atemorizados por las hienas y encerrados en una oscura mazmorra, suspiran y miran al cielo (oculto por un techo burdo) implorando por un Ángel Guardián[7] que los ampare en un trance tan difícil.  
En esos tiempos, los juicios se hacían en la Corte real y sus sentencias eran sumarias.
Los chicos son presentados con el Juez de la Corte, donde los guardias muestran el cargamento sin permisos ni pagos de impuestos, un arma escondida... El Juez encargado de momento advierte la hipótesis de una culpabilidad inmediata que condenaría a los chicos a una esclavitud forzada. En esos tiempos, las faltas eran castigadas con enorme severidad.  
(Seguramente ya se preguntarán ¿dónde surge el abogado? Aquí precisamente y es el paladín de esta narración, el Ángel Guardián…)
Por fortuna, en esa Corte regularmente acudía un Abogado generoso, bien estimado hasta por el Sultán mismo, debido a sus conocimientos y recto criterio.
Con habilidad el Abogado indica a un Intérprete para dar la información indispensable. Pronto se da cuenta que los chicos son Béberes con quienes este reino juró Tratados desde la XXII Dinastía de Egipto,[8] por lo cual está permitido su libre tránsito y la portación de armas. Aclara que los viajeros no destinaban la carga a ese reino por lo cual no están obligados a un impuesto, sin embargo, con el desvío forzoso debe permitírseles realizar sus mercaderías en la plaza sin cargo alguno. Para abreviar: el Abogado de la defensa fue eficaz y exitoso (el auténtico Ángel Guardián que restableció la balanza de la Justicia, empleando sus conocimientos para amparar a los inocentes y dando a cada quien lo que en justicia le corresponde.)

Conclusión
Conforme esta narración, los clientes solemos mirar a los buenos Abogados como Ángeles Guardianes que acuden para protegernos en cuestión de Leyes. Han transcurrido siglos desde esa anécdota y los clientes seguimos siendo como Niños que desconocemos de Leyes, nos aventuramos por Desierto sin experiencia suficiente y cuando sufrimos un ataque inesperado, nos colocamos entre las Hienas metafóricas de nuestra sociedad.[9] Los ciudadanos, en lugar de armas legales, para nuestra defensa empleamos candeleros e improvisamos argumentos sin fuerza jurídica. Cuando el problema “está que arde” nos urge la presencia de un abogado Ángel de la Guardia que nos salve de la incomprensión y la amenaza de un Juicio adverso. Por eso buscamos Abogados con Compromiso,[10] la cual es una palabra fuerte, porque el Compromiso implica está completamente en la mitad de una situación, completamente situado por una realidad que no permite una salida fácil. La dificultad es la materia de los buenos Abogados, que son capaces de explicar su Compromiso a sus defendidos y obtener un resultado excelente en cada juicio que enfrentan.
Gracias a los Abogados, este mundo es menos desierto y menos caos de Leyes incomprendidas o mal aplicadas.

Contexto
La celebración del Día del Abogado comenzó en México el 12 de julio de 1960 a propuesta del Diario de México, el Presidente de la República, el Lic. Adolfo López Mateos, declara Día del Abogado. Fue empleada esa fecha pues comenzó la cátedra de derecho ese mismo día del año 1553 se impartió la primera cátedra de Derecho en México en la Universidad Pontificia a cargo de Fray Bartolomé Frías y Albornoz.


NOTAS:




[1] Discurso pronunciado el día del Abogado, 12 de julio de 2017, en el evento organizado por la Confederación Nacional en Seguridad y Justicia de México, A.C., presidida por el Dr. Jorge Miguel Aldana Ibarra. Las partes entre paréntesis son aclaraciones y partes que dejé fuera de discurso por motivos de brevedad.
[2] El tránsito hacia la mayoría de edad de antiguos pueblos, desde nuestra perspectiva, es un disparate, pues entre los 9 y 13 años se les otorgan las responsabilidades de adultos.
[3] El relato supone que son hienas, las cuales no suelen ser cazadoras sino más bien carroñeras; pero siendo un evento en mitad de la nada y en los linderos de antiguos reinos, la identidad precisa de los animales se ha extraviado. Recordemos que la variedad del chacal era divinizado en el antiguo Egipto, siendo representado en Anubis, el guardián de los muertos.
[4] Si bien los antiguos no establecían las fronteras con mucha precisión, sí era práctica común colocar signos de fronteras (así para los romanos Término fue una deidad representado por una cabeza en una columna enterrada con la misteriosa cualidad de ser inamovible) y dejar pequeños destacamentos militares en puntos de vigilancia, sitios ceremoniales remotos o rutas comerciales.
[5] La primera conquista de Egipto por las primeras dinastías fue bajo los reinos Omeyas, caracterizados por su tolerancia y progresismo, muy distintos de la interpretación fanática del islam de siglos posteriores.
[6] La agitación de los candeleros sobre las cabezas para saludar queda malinterpretada; agreguemos una palabra “becos” que en idioma Beocio significa pan, pero que los guardias interpretan como un insulto. Herodoto la indica como la primera palabra según un experimento faraónico, en sus Historias.
[7] Los diferentes pueblos creen en sus propios Espíritus guardianes, la creencia en ángeles como figuras aladas fue extensa entre los pueblos del desierto.
[8] Los antepasados de los Béberes integraron un ejército formidable que abatió a una dinastía egipcia y se integraron en esa sociedad durante la Dinastía XXII.
[9] Para una hipotética sociedad utópica de leyes perfectas, según el libro Utopía serían inútiles y hasta perjudiciales los abogados: “en 1516, el sistema legal de Utopía creado por Tomás Moro (Thomas More) también excluyó y prohibió completamente a abogados, procuradores y gestores, los cuales llevan las materias hábilmente y disputan de leyes sutilmente. Pues creen más adecuado que cada hombre defienda su propio asunto y cuente al juez la misma historia que contaría a su abogado. Así habrá menos divagaciones en las palabras y la verdad aparecerá más pronto a la luz (…) Esto es difícil de ser observado en otros países con tan infinito número de ciegas e intrincadas leyes (…) en Utopía (…) todas las leyes, dicen, se hacen y publican con el único propósito de que a través de ellas se recuerden a cada hombre sus deberes.” Tomado de la página de Carlos Pérez Vaquero, http://archivodeinalbis.blogspot.mx/2013/03/conquistar-america-pero-sin-abogados-ni.html. Esa hipótesis de perfección de la ley haría inútil toda ciencia, pues la mente humana sería capaz de penetrar la verdad sin ninguna auxilio.
[10] La teoría de Ortega y Gasset sobre la integración completa entre “el hombre y su circunstancia” implica con claridad el compromiso, pues nunca escapamos a nuestra circunstancia por eso estamos comprometidos, y más vale que lo asumamos con plena conciencia. Véase, El tema de nuestro tiempo.
[11] Aproximadamente del siglo VIII a. C., para su principal biógrafo ya era un personaje legendario. La leyenda le atribuye la creación de todas las originales y peculiares leyes e instituciones de Esparta; en particular, sus dos principales méritos se han considerado la institución del Senado y la decisión de morir fuera de la ciudad para que los espartanos respetaran sus legislaciones. Véase Plutarco, Vidas paralelas, capítulo “Licurgo”.